top of page

Las competiciones paralímpicas de tenis de mesa incluyen dos modalidades: de pie y en silla de ruedas.

 

Es un deporte abierto a deportistas con discapacidad física, paralíticos cerebrales y discapacitados intelectuales existiendo pruebas individuales, por equipos y open, tanto en categoría masculina como femenina. Los deportistas compiten divididos en once clases en función del distinto grado de discapacidad.

El tenis de mesa paralímpico sigue las mismas normas que la Federación Internacional de Tenis de Mesa, con pequeñas modificaciones para los atletas en silla de ruedas como el que los participantes puedan sentarse a la mesa para mantener el equilibrio, siempre que ésta no se mueva.

 

Se convirtió en deporte paralímpico en el año 1960, en los Juegos Paralímpicos de Roma.

 

 

CLASIFICACIÓN

 

 

Son clasificables todos aquellos jugadores que posean alguna discapacidad física, tales como parálisis cerebral, pérdida o deficiencia de alguna extremidad, lesión medular o daño nervioso. A su vez, recientemente se ha incorporado una clase para deportistas con discapacidad intelectual.

 

 

  • Clases 1 – 10: Los jugadores que compiten en las clases de 1-5 lo hacen en silla de ruedas, mientras que los jugadores de las clases de 6 a 10 lo hacen de pie. Durante el proceso de clasificación, se evaluan distintos aspectos: rango de movimiento articular, fuerza muscular, restricciones de movimiento, balance en la silla de ruedas  y habilidad de agarre de la paleta.

 

  • Clase 11:  Jugadores con discapacidad intelectual.

 

 

 

ENTIDAD GOBERNADORA DEL DEPORTE

 

Federación Internacional de Tenis de Mesa: http://www.ipttc.org/

TENIS DE MESA

EMPRESAS COLABORADORAS

INSTITUCIONES

DESCATADO

COBERTURA DE MEDIOS

SIGUENOS EN 

SIGUENOS EN FACEBOOK

SIGUENOS EN TWITTER

©2014 Paralímpico Perú

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • YouTube Classic

Siguenos en

bottom of page