top of page

El tenis en silla de ruedas tiene sus orígenes en Estados Unidos, cuando en 1976 Brad Parks, tras un accidente de esquí que le produjo una lesión medular, observó, en el hospital donde realizaba su rehabilitación, un vídeo de una persona jugando a tenis en silla de ruedas. A partir de entonces se propuso practicarlo y difundirlo.

 

De esta forma, el tenis en silla experimentó un gran crecimiento en Estados Unidos y posteriormente, el mismo Brad Parks, acudió a Europa, donde fue aportando sus conocimientos y aumentando progresivamente el número de practicantes. 

 

En 1988 se crea la Federación Internacional de Tenis en Silla de Ruedas (Internacional Wheelchair Tennis Federation, IWTF), institución que diez años más tarde.

En 1998, pasaría a ser absorbida por la Federación Internacional de Tenis (Internacional Tennis Federation, ITF), quien destinaría un departamento de desarrollo para la promoción y desarrollo de esta modalidad deportiva, que desde esa fecha pasaba a estar plenamente integrada en la institución internacional que regula el tenis para personas sin discapacidad.

 

El tenis en silla de ruedas apareció por primera vez en los Juegos Paralímpicos de Barcelona 1992. Este deporte sigue las reglas del tenis convencional salvo una excepción, que la pelota puede votar dos veces.

 

Para competir, los deportistas deben tener una pérdida permanente o sustancial del movimiento de una o de las dos piernas. Existen competiciones individuales y por parejas.

 

CLASIFICACIÓN

 

Son clasificables todos los deportistas con discapacidad física que hayan perdido la funcionalidad parcial o total de una o ambas piernas, debido a condiciones tales como lesión medular, daño nervioso, pérdida o déficit de extremidad inferior, fusión articular, parálisis cerebral u otra discapacidad de miembros inferiores.

 

Es el único deporte paralímpico que no tiene clasificación deportiva para categorizar a sus deportistas, sólo existen consideraciones específicas para un ordenamiento en grupos.

 

Para competir, los atletas deben tener a lo menos una pérdida permanente o sustancial de la función en una o ambas piernas. De esta característica se reconocen los siguientes grupos:

 

  • Open: jugadores con pérdida funcional de extremidades inferiores. Hombres y mujeres

  • Quad: que se refiere a un grado de discapacidad mayor comprometiendo las cuatro extremidades corporales.

 

 

 

 

ENTIDAD GOBERNADORA DEL DEPORTE

 

La Federación que rige el tenis en silla de ruedas es la Federación Internacional de Tenis en Silla de Ruedas IWTF, dependiente de la ITF.

 

Sitio web: http://www.itftennis.com/wheelchair/home.aspx

TENIS EN SILLA DE RUEDAS

EMPRESAS COLABORADORAS

INSTITUCIONES

DESCATADO

COBERTURA DE MEDIOS

SIGUENOS EN 

SIGUENOS EN FACEBOOK

SIGUENOS EN TWITTER

©2014 Paralímpico Perú

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • YouTube Classic

Siguenos en

bottom of page