



El Baloncesto en silla de ruedas fue inventado en 1946 por ex jugadores de Baloncesto convencional de los Estados Unidos de América.
Quienes tras sufrir lesiones de guerra, quisieron experimentar nuevamente un deporte altamente atlético dentro del marco grupal de equipo.
El baloncesto en silla de ruedas es la modalidad de este deporte practicada con silla de ruedas, básicamente para personas con discapacidad física.
Se han adaptado las reglas del baloncesto en las particularidades de las sillas de ruedas, armonizando también los diversos niveles de discapacidad de los deportistas.
Desde los Juegos Paralímpicos de Roma en 1960, el Baloncesto es reconocido como deporte Paralímpico. Los Discapacitados Intelectuales participan por vez primera en los Juegos de Sydney y los Auditivos en Bruselas.
En los Juegos Paralímpicos existen dos modalidades de Baloncesto:
-
Baloncesto en Silla de Ruedas
-
Baloncesto de Discapacitados Intelectuales.
El Baloncesto en silla de ruedas se juega, actualmente, en más de 75 países.Es el más tradicional, se juega en una cancha exactamente igual a la del Baloncesto Olímpico, con las mismas medidas, el mismo balón, las canastas a la misma altura y la línea de triple a la misma distancia.
Participan jugadores con discapacidades físicas, con un sistema de puntuación médica que trata de garantizar que atletas con minusvalías severas (parapléjicos, por ejemplo) tengan sitio en los equipos. Las reglas del Baloncesto, no varían mucho de los discapacitados a las utilizadas por los jugadores válidos.
El Baloncesto es uno de los pocos deportes, sin una clasificación específica conforme al grado de discapacidad. Aunque para los deportistas discapacitados intelectuales y auditivos, se hace necesario cumplir el criterio mínimo de discapacidad, según la clasificación médica de atletismo.
Sin embargo, en el Baloncesto en Silla de ruedas, el sistema de puntuación garantiza que los deportistas con minusvalías severas, como parapléjicos, puedan participar en igualdad de condiciones, teniendo cada jugador una puntuación distinta en canasta, que va desde 1 punto para los más afectados, hasta 4.5 para los jugadores con menor discapacidad en cancha.
ENTIDAD GOBERNADORA DEL DEPORTE
Federación Internacional de Básquetbol en Silla de Ruedas: http://www.iwbf.org/