



La natación fue uno de los ocho deportes que se practicaron en los primeros Juegos Paralímpicos de Roma de 1960. Existen diferentes modalidades: estilo libre, espalda, mariposa, braza y estilo combinado.
Los nadadores que participan en los Juegos Paralímpicos pueden tener una discapacidad física, visual o intelectual.
Como resultado de esta circunstancia se modifican las normas de la Federación Internacional de Natación (FINA) para incluir las plataformas de partida opcionales y se inicia en el agua para algunos atletas.
Además se hace uso de señales o de los denominados "extractores" para las personas con discapacidad visual.
CLASIFICACIÓN
-
S1 a S10: Los nadadores con discapacidad física son evaluados en distintos aspectos tales como fuerza muscular, coordinación de movimiento, rango de movimiento articular y/o largo de extremidades. Mientras más alto es el número de la clasificación, menor es la discapacidad.
-
S11 a S13: Los nadadores con discapacidad visual son clasificados en estas 3 clases en relación al grado de severidad de la ceguera. S11 es para los deportistas con ceguera completa y la S13 para los nadadores con ceguera parcial.
-
S14: Es la clase única para nadadores con discapacidad intelectual.
La clasificación deportiva está descrita por una letra o dos según el nado:
-
La letra S indica la clase para las pruebas de estilo libre, espalda y mariposa.
-
Las letras SB indican la clase para los eventos estilo pecho.
-
Las letras SM indican la clase para eventos mixtos.
ENTIDAD GOBERNADORA DEL DEPORTE
Comité Paralímpico Internacional: http://www.paralympic.org/Swimming